En FODESA trabajamos con prácticas, procedimientos, reglas de intervención y abordaje de proyectos innovadores y de vanguardia, que nos ha llevado a un crecimiento efectivo construido sobre bases sólidas de un método que nos ubica en un lugar de privilegio dentro de la Consultoría Social.
La provisión de servicios de consultoría de FODESA se sustenta en 6 principios básicos sobre la cuál descansa nuestra metodología.
El Análisis Situacional Local
Análisis de las situaciones locales por medio de la actualización del “State of the Art” de las condiciones sociales que determinan el Desarrollo Humano.
La comprensión de las cuestiones sociales, políticas y de infraestructura que rodean al desarrollo humano es fundamental para el diseño adecuado y coherente de estrategias y líneas de acción. Esto significa garantizar que las políticas y programas se basen en la vida social, cultural y política de las realidades nacionales, el contexto local y que las estructuras, los procesos y la dinámica sean plenamente comprendidos y tomados en cuenta como parte integrante del proceso consultivo.
El Análisis Compartido de problemas y soluciones.
“Lo hacemos realidad”
En la actual coyuntura, cada vez más competitiva, las organizaciones procuran incansablemente oportunidades de mejora que las haga más competitivas o soluciones creativas a los nuevos desafíos que se plantean.
En FODESA consideramos todas las fuentes de información posible y evaluamos de manera pragmática y objetiva, alternativas y soluciones. Analizamos posibles acciones y las consecuencias potenciales, antes de sugerir una solución final. Examinamos exhaustivamente problemas en base a información que conducen a soluciones prácticas, reales y sobre todo, pertinentes.
La utilización de la mayor Experticia Nacional que aporta el conocimiento de las realidades locales en un contexto de respeto cultural. “Actuar Localmente con Visión Global”.
La experiencia en el ámbito nacional de nuestro Staff nos permite observar las realidades locales desde un punto de vista integrador y multicultural que beneficia ampliamente a las gestiones locales. Entendemos de la interdependencia de las situaciones regionales sin dejar de lado sus realidades particulares. Así, cualquier formulación de propuesta endógena se beneficia de una visión nacional más amplia que permite establecer una gestión en base a criterios y categorías endoculturales pero sin dejar de lado referencias nacionales que articulen esos procesos. Así podemos encarar lo local como concepto emergente y dinámico enmarcado en un contexto más amplio de respeto intercultural.
El aporte de la Experticia Internacional que proporciona otra visión, que permita el cambio compartido para el bienestar de la población.
La creciente complejidad y globalización del mundo de hoy requiere de métodos de aproximación que den cuenta y nos permitan comprender y operar en dicha coyuntura. Todos nuestros profesionales cuentan con la experticia en el ámbito internacional, como condición clave a la hora de abordar proyectos que se conviertan en verdaderos casos de éxito.
La utilización de la Capacitación como principal instrumento estratégico para operativizar los cambios deseados.
En FODESA reconocemos el valor de potenciar las habilidades y conocimiento de los recursos humanos de toda organización en virtud de las definiciones estratégicas. La Capacitación es hoy más que nunca un proceso sistemático de revelar, seleccionar, organizar y hacer uso de los recursos, con el fin de aprovecharlos colectivamente en la generación de valor estratégico. Es así como la Capacitación se transforma en un instrumento estratégico en sí mismo. Sólo a través de un capital humano suficientemente capacitado puede aspirarse a lograr una organización de excelencia que procure conciliar la prestación de los servicios con el rigor necesario en la optimización de sus recursos.
FODESA incentiva la actualización de conocimientos. Las Publicaciones Técnicas de Fodesa, denominadas “Observatorios de Salud y Educación” constituyen un ejemplo de ello, al compartir una Unidad de Doctrina que sirve de referencia comparativa de gran utilidad para la realidad de los proyectos. Hasta ahora se han publicado 5 Observatorios relativos a: (i) Los Sistemas de Salud, (ii) Epidemiología y Demografía, (iii) Planificación y Programación de Salud, (iv) Antropología y Mitología, y (v) el Nivel de Salud de El Salvador.
La Generación de Políticas Sociales Intertemporales
Las Políticas Sociales se refieren a las líneas estratégicas para el cambio, mantenimiento o creación de condiciones de vida propias del bienestar humano. El objetivo de toda Política Social es incrementar ese bienestar. La metodología intertemporal que desarrollamos en FODESA implica que las áreas y líneas estratégicas sean sostenibles en el tiempo y puedan ser implementadas complementariamente a los puntos de vista estrictamente políticos.